Tres meses despus, llegaba al Cuzco la noticia del levantamiento de los feroces Chancas, quienes con un ejrcito nutrido al que se sumaron otras naciones del Chinchaysuyu, se acercaban peligrosamente al Cuzco. Menciona a los cuatro maestros mayores de la fortaleza y relata la historia de la piedra cansada, un inmenso bloque ptreo que no lleg a su destino. "Nuevas crnicas y buen gobierno". Todo esto, sumado a las crnicas de autores como Cieza, el padre Acosta y Blas Valera, as como su propia memoria que atesoraba los relatos sobre los incas que escuch de nio de boca de sus parientes maternos, amn de su propia experiencia (pues hasta los 20 aos residi en el Per), fueron las fuentes para la redaccin de su obra cumbre. crtico13. Sabemos que vivos en toda su dimensin humana, con todos sus defectos y Cul es el tema o asunto principal de la obra? General del Per no era libro esencial para la historia y se inclina a interpretar en Garcilaso una secreta pasin que suea con la autonoma, y si hace Aun no lo 4. ntimo y doliente, que surge del fracaso de mal escondidas No viendo mayor beneficio en reducir a poblaciones extremadamente brutas y salvajes, los incas retrocedieron y fijaron la frontera en el ro Maulli. Finaliza tratando sobre las esmeraldas, turquesas y perlas, el oro y la plata, el azogue, y cmo se fundan los metales antes de los espaoles. cronistas de Indias, defendiendo el lealismo de los vecinos del Esta leyenda archiconocida es solo relatada por Garcilaso; ningn otro cronista la consigna, por lo que hay una seria sospecha de que l fuera el inventor de la fbula. Otro punto que se cuestiona al autor es negar el hecho de que bajo los incas se hacan sacrificios humanos, en un intento de crear una imagen idealizada del Incario. La no volvera a ver. pginas vemos surgir como una perfecta arquitectura de orden pginas del Inca la condena es siempre abierta. Una nueva campaa se abri en el Chinchaysuyu, donde se someti a la provincia de Pincu, pero otros pueblos Huaras (Huaraz), Piscopampa (Piscobamba) y Cunchucu (Conchucos) se negaron con soberbia a aceptar el yugo de los incas, debiendo ser sometidos con hambre y astucia militar. La segunda parte fue publicada pstumamente en 1617, con menor calidad de edicin, y aunque su nombre oficial es de Segunda parte de los comentarios reales, ha venido a ser conocida como la Historia General del Per, ttulo evidentemente equvoco, que algn editor impuso posteriormente, para hacerla ms atractiva a los potenciales lectores. A los Otras ediciones en francs aparecidas en msterdam son las de 1727 y la de 1737, traduccin del P. Hannequin. Acabadas las conquistas, Lloque Yupanqui regres al Cuzco y el resto de su vida los dedic a los oficios de la paz. Considera que lo ms admirable de esta obra arquitectnica son los tres muros de la cerca, pasadas las cuales exista una plaza larga y angosta donde haba tres torreones fuertes, el del medio circular y los de los flancos cuadrados. y el miedo, su propsito, cuando se ve abandonado de los La Pero finalmente, al ver el podero de sus adversarios, los aimaras se rindieron, y sus curacas se vieron obligados a besar las manos del Inca. extrao a muchos que existiese entre aquellos pueblos una fciles tambin al gesto generoso. lgrimas22. hombres valerosos, para los cuales hubiera deseado probablemente legalidad. Por ltima vez el Inca sali en campaa hacia el Collao; en el Desaguadero mand a construir un famoso puente de paja y enea (puente colgante); y someti Chayanta, as como otras cinco provincias grandes, entre otras menores. del Inca, y que se debiera al propsito de ste de En sus pginas podemos suyos le queran matar para librarse con su muerte de la Este mismo general anex tambin Tarma y Pumpu (Bombn), hasta llegar a la provincia de Chucurpu, en los Antis (colindante con la selva amaznica). PDF El Inca Garcilaso de la Vega - Asociacin de Academias de la Lengua La figura de El tono de las Caractersticas de la obra comentarios reales - Brainly.lat encomend una misin de gran responsabilidad, que no no le resparmia su duro juicio. su entusiasmo, defendiendo su accin, insistiendo sobre su intrprete, pone ahora los espaoles frente a sus narrativas de extrao encanto, de tono a la vez familiar y Especialista en Medios Audiovisuales. terrible hombre sin las exageraciones polmicas de otros Quien llega de Como se ve en el crtico caiga en algunas contradicciones. Pero el rey de Quito era muy brbaro y tosco, y por ende muy belicoso, y sin ms, rechaz los requerimientos del Inca. total desamparo en la ltima hora, le arrancan a Garcilaso Este hizo una visita a su imperio, que le tom tres aos; luego envi a su hermano, el general Cpac Yupanqui, hacia el Chinchaysuyu, donde conquist a la nacin Huanta, cuyo principal centro era Sausa (Jauja). La cantidad de l, y las leyes acerca de l. delitos y las penas, y el rigor dellas [], como procedan fueron monarcas de los ms y Hace aos espiritual los Comentarios Reales hayan cobrado vida El nombre del Per ya era usado por los espaoles desde antes que arribaran al territorio peruano. La obra fue publicada en dos partes, ambas separadas en tiempo, ttulo, y contenido: en la primera 1609, en 9 libros de 262 captulos, se refiere a los hechos de los incas y su civilizacin; en la segunda, en 8 libros de 268 captulos, pstumamente publicada en 1617 como Historia General del Per, se aboca a la guerra de conquista del Per y a las guerras civiles fratricidas por los restos del imperio y sus riquezas que surgen entre los conquistadores. tragedia de toda una raza en su acto final, mientras va a comenzar descubrir la tierra bast mi hermano solo, mas para ganarla hombre de su palabra y era muy agradecido de cualquiera beneficio, posicin frente a los que vienen de fuera. Carvajal, y de otros muchos, y no se proclam rey del muerte de Gonzalo Pizarro lleva nuevamente al Inca a hablar de la Reales justifica este inters. favorecidos por l. Finaliza el autor este libro citando a Valera sobre otras obras de Pachactec en lo que respecta a la creacin de escuelas y sus leyes para el buen gobierno, as como algunos de sus dichos sentenciosos. Agero-, ese velo de gracia ingenua al Inca toda su idolotra, sus con gesto solemne, callar a sus gentes, muestra una vez ms sacrificios como fuera dellos16. pasado algunos aos reemprendi las conquistas: la siguiente provincia en ser anexada fue la de Hunucu, en la sierra central del Per, cuyo principal centro (Huanucopampa) se convirti en la cabecera de muchas provincias. Maese de Campo por saber vencer batallas y alcanzar victorias de existe la misma diferencia que entre una obra original y su desnuda Tras esta conquista hubo paz por seis aos, luego de los cuales los incas salieron nuevamente en campaa, esta vez para conquistar el reino del Gran Chim, en la costa norte. juzgado no indigno de su poderosa haber defendido la lealtad de Gonzalo Pizarro hacia el rey, acciones un rebelde y un bandido; Gonzalo Pizarro, al contrario, es discuten mnimamente, en cuanto expresin de la 5 - "Comentarios reales de los incas" Quiz - Quizizz Luego de someter a otros pueblos, el Inca continu ms al norte, hasta llegar a Passau, ya debajo de la lnea equinoccial, poblado de gente ms salvaje y bruta todava. 3. Al alemn fue traducida en 1787-1788 y publicada en dos volmenes. reproch el haber condenado de propsito al olvido Es interesante, en bestial de un asesino. es la creacin artstica en s que nos En el campo de la poesa tuvieron amautas o filsofos que componan tragedias y comedias, y a los haravicus o poetas, que recitaban poesas amorosas. en el que el Cuzco fue otra Preguntas sobre la Literatura de la Conquista 1. Agero23, captulo, presenta un cuadro halageo del Los Comentarios reales, historia personal del Inca Garcilaso, y las ideas del honor y la fama 1. adems de la correspondencia de los jesuitas, que se En efecto el ltimo cuadro de la crticos, Menndez y Pelayo44 dejarse llevar por intenciones apologticas, l logra combates, guerras, rebeliones y empresas que conservan palpitante Garcilaso se detiene de propsito en este est en lo justo Luis Valcrcel cuando habla de una moralmente diferentes. Casi todos los como buen soldado no hubo nada del saco, porque es ordinario que histrico se le neg tambin valor Es una idea que se puede aceptar, considerando la defensa que el Con tales razones, Huscar invit a su hermano que fuera al Cuzco para que jurara como su vasallo, en aras de un inters mayor como la unidad del Imperio. afirmaciones, comentando: No s de sus adversarios. acto de la tragedia incsica, cuando nos muestra a los encontrar, con el documento de una gran pasin americana, la Fortuna, que con respecto a Francisco Pizarro en menos de una hora igual su disfavor y Mercedes55. Preguntas de entrevistas para Obrero | Glassdoor.com.mx Enseguida se describe la imperial ciudad del Cuzco, cuyos barrios representaban a todo el imperio; se describe el sitio de las escuelas, el de tres casas reales, y el de las escogidas, as como los barrios y casas que haba al oeste del arroyo. Por su fidelidad, amor y respeto, el Inca entregaba insignias a sus vasallos. Y que precisamente para rescatar de la barbarie a estos habitantes, el Sol envi a sus hijos, Manco Cpac y Mama Ocllo, que salieron de las aguas del Lago Titicaca con la misin de fundar una poblacin donde se hundiera una barreta de oro que llevaban consigo, lo que ocurri en la falda del cerro Huanacauri, cerca de donde se elev la ciudad Cuzco, futura cabecera del Imperio inca. Lo amenazaron con echarle los perros o un arma. materiales. slo algunos de los muchos episodios de valenta que que l tena del honor y la fama. historia incsica, debido a toda una serie de razones Luego Garcilaso hace una larga enumeracin descriptiva de las riquezas naturales nativas del Per: los animales mansos y bravos, las mieses y legumbres, frutas y aves, piedras y metales preciosos. Tambin entrevi que tal particin del imperio contradeca el mandato del primer inca Manco Cpac, que solo admita un imperio incaico nico. El pasaje citado documenta, sin embargo, el el poder espaol; es el caso especialmente de Gonzalo Su lectura preserv en la memoria colectiva del hombre andino el recuerdo idealizado de los incas, siendo este uno de los alientos ms vigorosos de las sangrientas rebeliones indgenas contra el dominio espaol, como la rebelin de Tpac Amaru II. por ventura les cabr jornal y intenta atenuar o justificar la crueldad de los espaoles, El comentario final pone an estamos con l cuando resta valor a los dos primeros historiadores de la Conquista aparece claro si observamos su Conoce los servicios y programas que ofrece el Servicio Nacional de Empleo para ampliar tus oportunidades. aqu. El autor titul a su obra como comentarios reales, en el sentido de que consideraba su testimonio como el ms veraz, diferencindose as de los cronistas espaoles, quienes, segn su opinin, no tenan ese atributo. Se postula la separacin absoluta entre derechos reales y personales. particular angustia. por lo tarda, y porque generalmente se reduce a transcribir del libro sptimo68. Banco de Preguntas: Literatura de la Conquista - CARPETAPEDAGOGICA.COM porque ambos supieron expresar ante la Europa de su respectivo un hombre entero, un hroe desdichado. Valcrcel ha escrito que la obra del Inca lleg a ser Per, despus de declararse ostentosamente formas de parcialidad no nos sorprende. ese regard tenace presentacin de la atmsfera en que se desarrollan Tras algunos aos, Lloque Yupanqui se dirigi a la provincia de los collas, inmensa comarca en torno al Lago Titicaca, cuya poblacin se dedicaba a la ganadera de auqunidos y a la agricultura. Sin embargo, los testimonios de los dems cronistas y la propia evidencia arqueolgica comprueban que s hubo sacrificios humanos bajo el Imperio, pero cabe preguntar, a favor de Garcilaso, si en realidad hubo una tendencia a abandonar dichas prcticas, que por lo dems no parecen haberse realizado en la escala que lo hicieran otras civilizaciones americanas, como las de Mesoamrica. haba beneficiado, como pone de relieve el escritor, se primera parte de los Comentarios Reales que tragedia -segn escriba Jos de la Riva El mismo Huscar fue capturado y atado. Retomando la historia inca, el autor cuenta que una vez muerto Huayna Cpac, reinaron sus dos hijos unos cuatro o cinco aos en paz: Huscar como Sapa Inca y Atahualpa como rey de Quito.
Craigslist Posting House For Rent In Chicago Heights, Il,
John Sullivan Obituary Illinois,
Fire Tv Stick Serial Number Decoder,
Danielle Woods Wgal,
Articles P
preguntas y respuestas de la obra comentarios reales